Ruta de la Tradición y Aventura

Cayalá

Ciudad Cayalá es el lugar donde la vida urbana se encuentra con la tranquilidad familiar. Un lugar que ofrece espacios inspiradores para vivir, trabajar y disfrutar.

Zoológico La Aurora

Se sitúa como uno de los mejores zoológicos de Latinoamérica. Con 16 manzanas de terreno jardinizado, hace el zoológico uno de los más grandes pulmones de la ciudad de Guatemala.

Vida Nocturna (zona viva)

Dentro de la Zona 10, al este de la Avenida La Reforma hasta la Avenida 6a y de norte a sur desde la Calle 10a hasta la Calle 16a, la Zona Viva es el distrito comercial más agradable de la Ciudad de Guatemala, con una variedad de cafés de moda, boutiques de moda, bares y clubes nocturnos animados, excelentes restaurantes.

KaminalJuyu

Denominado “Colina o Cerro de los Muertos” por la gran cantidad de enterramientos que se encontraron en las excavaciones de las ruinas en (1926-27) por Manuel Gamio y Antonio Villacorta (1927). Kaminaljuyú fue un sitio ocupado durante más de 2,000 años, Su ocupación se inicia a finales del período Preclásíco Temprano (1100-1000 AC), cuando surgen pequeñas comunidades agrícolas dentro del área comprendida por el sitio.

Mapa en Relieve

El Mapa en Relieve de Guatemala, ubicado en el Hipódromo del Norte, es un diseño de la ingeniería moderna único en el mundo, construido especialmente para realzar la variada topografía, los accidentes geográficos y la división política de los 22 departamentos del país comprendidos dentro de sus 108 mil 889 kilómetros de extensión territorial.

Panorámica (Atractivos turísticos)

  • Hobbitenango
  • Altamira
  • Jardines de Provenza
  • Antigua Boreal
  • Earth Lodge
  • El Hato Verde
  • Cerro San Cristóbal El Alto
  • Santo Domingo del Cerro

Agroturismo y Naturaleza (Atractivos turísticos)

  • Finca de Macadamia Valhalla
  • Caoba Farms
  • Finca Filadelfia
  • Finca Colombia
  • Finca La Azotea
  • Chateau DeFay
  • Finca Carmona
  • Finca San Cayetano

Pueblos pintorescos (Atractivos turísticos)

San Juan del Obispo (Producto insignia: níspero. También posee talleres de madera, de chocolate, de herrería, dulces típicos, restaurantes, etc.)

San Cristóbal El Alto (Ver miradores)

Pastores (Productos de hechos de cuero)

San Antonio Aguas Calientes (Textiles tradicionales)

Gastronomía

Cada uno de estos lugares tienen opción de restaurantes con comida nacional e internacional.

SOLOLÁ

Iglesia

Torre Centroamericana con una latitud de 26 metros. 4 niveles y en cada esquinase lee el nombre de lo países centroamericanos. En la actualidad tiene 109 años.

Mercado Local.

PANAJACHEL

Es también conocido como Pana, es un bello municipio de diversidad de actividades.

El ambiente natural es impresionante por su belleza y la gente que es muy cordial.

Reserva Natural Atitlán

Reserva ecológica de más de 100 hectáreas de bosques que dan vida a innumerables especies silvestres. Ocupa la mitad del valle de San Buenaventura en Panajachel; su estado de conservación es muy bueno; se ubica a dos kilómetros del centro de Panajachel por Carretera, cuenta con un Centro de Visitantes; en relación a su equipamiento y servicios asociados, puede hacerse mención de: puentes colgantes entre los árboles, se aprecia un mariposario donde se puede observar el proceso de larva a mariposa, cuenta con 2 senderos naturales un largo y un corto en el recorrido se aprecia una catarata y el recorrido del rio, plantación de café, jardín de plantas aromáticas, espacios para observación de aves y monos libres en la copa de los árboles pizotes caminando y mapaches en cautiverio por motivo que están ciegos. Además, dispone de un centro de visitantes con baños públicos, áreas para tienda y servicios de refrescos, descanso al aire libre, oficinas y zonas de aparcamiento paravehículos particulares y autobuses costo de ingreso para extranjeros es de Q80.00 por persona y para nacionales es de Q.75.00, también con servicio de cannopy y el servicio tiene un valor de Q.360.00 quetzales por persona para 2 vuelos normales y Bici cable el precio es de Q190.00.

Museo Lacustre

Museo privado ubicado en el interior del hotel La Posada de Don Rodrigo  Panajachel. Consta de dos salas, en las cuales se puede observar una breve explicación de la historia de la formación de Lago de Atitlán, asimismo la historia de los pueblos alrededor del lago, junto a una exhibición de 128 piezas de cerámica recolectadas de diferentes partes alrededor del Lago. La segunda sala es una representación de la ciudad sumergida Samabaj, actualmente conocida a nivel Internacional como LA ATLANTIDA MAYA –frente a Cerro de Oro-. Esta sala está tapizada con fotografías de tamaño real. Abierto al público de 08:00 a 17:00 horas todos los días y el costo de ingreso es de Q.35.00 por persona y Q.20.00 para estudiantes presentando su carné.

Mercado Local

Ubicado al norte de la ciudad, el mercado está abierto al público todos los días de 6:00 a 18:00 horas. El día de mayor movimiento comercial es el día domingo. Aquí es posible encontrar todo tipo de abarrotes, frutas, verduras, carnes, ropa y artesanías.

Playa Pública

Con más de 400 metros, la playa pública está ubicada en la parte sur de la ciudad. 

Cuenta con una calle peatonal y variedad de comercios, entre los que resaltan hoteles, restaurantes, ventas de  artesanías, renta de kayaks, lanchas privadas. Entre los servicios se encuentran baños públicos, duchas y un puesto de salvavidas.

Iglesia San Francisco

Descripción: Es una iglesia de estilo colonial, en el altar mayor se encuentra la imagen tallada de San Francisco de Asís patrono del pueblo. La fachada es de dos cuerpos y un remate de una sola nave con un techo artesonado y coro con escalera de caracol.

Abierta al público todos los días de 6:30 a 8:00, de 10:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00 horas. Con servicios de lunes a viernes a las 7:00 y 18:00 horas. Los sábados a las 7:00 y 18:30 horas y domingos a las 8:00 y 18:30 horas.

Muelle a San Pedro

Localizado al final de la Calle del Embarcadero, en este muelle es posible tomar  lanchas que van desde Panajachel hacia Santa Cruz la Laguna, Jaibalito, Tzununá, San Marcos la Laguna, San Juan la Laguna y San Pedro la Laguna, asimismo recibe las lanchas que vienen de los pueblos antes mencionados horarios de salidas de lanchas están desde las 7:00 a.m. a 17:00 p.m. cada 30 minutos van y vienen con un costo por persona de Q.25.00 si van directos desde Panajachel a San Pedro la laguna y si las personas piensan visitar cada pueblo se paga Q.10.00 entre pueblo y pueblo por persona por cada vía.

Muelle a Santiago Atitlán, y Tour del Lago

Este muelle está ubicado al otro extremo de la playa pública, al final de la Calle del Rancho Grande. Desde éste parten las lanchas que van hacia Santiago Atitlán, y las lanchas que realizan el tour del lago. En este mismo muelle desembarcan las lanchas provenientes de este pueblo horarios de salida de Panajachel a Santiago Atitlán a cada 15 minutos y el costo del pasaje es de Q.25.00 cada vía, el tour del Lago se realiza en horarios de 8:30 y 9:30 y regresan a las 15:30 horas todos los días y el costo es de Q.125.00 

  • Parapente
  • Motos acuáticas
  • Tour en cuatrimoto
  • Renta de kayaks
  • Caminatas hacia el mirador Santa Elena y Mirador la piedra del Zope

GASTRONOMÍA DE SOLOLÁ Y PANAJACHEL

Pulique: caldo espesado con masa de maíz, se sirve en una escudilla de barro o  plato hondo, acompañado de tamalitos de masa o arroz. El recado se prepara con pocos ingredientes como la cebolla, tomate, miltomate, ajo, chile guaque.

SAN MARCOS LA LAGUNA

Este destino se encuentra ubicado a orillas del Lago Atitlán. Encontrarás áreas de yoga y meditación para descansar rodeado de naturaleza. Mientras caminas por este sitio te sentirás enamorado por los colores, tranquilidad, sencillez y cultura.

Cerro Tzankujil

La reserva natural Cerro Tzankujil es sin duda alguna el principal atractivo turístico de San Marcos La Laguna. Al llegar encontrarás mucha  naturaleza, con distintos miradores y ambientes para disfrutar de la adrenalina. Muchos turistas llegan a este destino para poder saltar en una plataforma de 20 metros hacia el Lago de Atitlán. Además, cuenta con diferentes áreas para que puedas nadar y descansar con una vista espectacular. El horario de atención es de lunes a domingo de 8:00 am a 5:00 pm y el costo de entrada es de Q20.00 para nacionales y para extranjeros.

SAN JUAN LA LAGUNA

San Juan La Laguna es conocido por un pueblo tranquilo, con una gran riqueza artesanal, con sus mujeres tejedoras, con personas dedicadas al arte y por sus paisajes inigualables. En las calles se pueden observar excelentes murales realizados por pintores de la localidad, galerías de arte donde se exponen sus pinturas, ventas de textiles, y otros artículos teñidos por semillas y cortezas de árbol, comprar productos naturales que ellos mismos elaboran y sobre todo convivir con esta comunidad anfitriona. Se cuenta además con tour café, miel y plantas medicinales, caminatas al cerro de la Cruz “mirador kaqasiiwaan” que está decorado por artistas del mismo pueblo.

Mirador Kaqasiiwaan

Es un mirador en donde se pueden apreciar los conos volcánicos que rodean al bello lago Atitlán y que forman paisajes únicos, la caminata hacia el lugar dura aproximadamente unos 25 minutos y el cobro de la entrada es de Q20.00.

La calle de los sombreros

Ubicado en el centro de San Juan La Laguna, la cual consta de una calle con diferentes obras artísticas, desde murales pintados a mano por artistas locales hasta sombreros colgando por toda la calle, lugar ideal para tomarse unas buenas fotografías y para conocer algo de historia.

Iglesia Católica

Una hermosa iglesia que se destaca gracias a su impresionante y antigua fachada llena de detalles.

Tour de miel

Xunah Kaab´ es un lugar turístico ubicado en San Juan La Laguna, Sololá, Cantón Tzanjay, donde se conserva, se preserva y se investiga la Abeja Sin Aguijón, también conocida como Abeja Nativa.

Tour de cacao y chocolate

Xocolatl, es una fábrica de chocolate artesanal. Brindan un Tour gratuito de cacao y se pueden comprar los productos artesanales de la fábrica.

Tour de Tintes Naturales

El recorrido que ofrece Casa del Tejido es una ventana al proceso completo de elaboración de tejidos, desde el cultivo del algodón hasta la creación de piezas finales. En este tour podrás aprender sobre el manejo del hilo y los diferentes procesos para la elaboración de los tintes naturales.

Tour de plantas medicinales

Es una asociación de mujeres que se dedican al cultivo de plantas medicinales y de las mismas procesan medicamentos que no contienen contraindicaciones por el hecho de ser naturales y procesan lo que son colirios, jabones, aceites, pomadas, té y en el mismo lugar comercializan los productos.

SAN PEDRO LA LAGUNA

  • Mirador
    Iglesia
    Embarcadero
    Renta de Kayaks
    Tour a caballo
    Vida nocturna
    Cajeros automáticos y banco BANRURAL.
    Cuenta con todos los servicios básicos.

SANTIAGO ATITLÁN

  • Iglesia de Santiago Apóstol
    Visita a Maximón: Es un ídolo maya de origen desconocido se le asocia con
    Pedro de Alvarado y Judas Iscariote. Forma parte de las visitas guiadas en
    Santiago Atitlán. El secreto para visitarlo.es preguntar en qué cofradía se
    encuentra. El ingreso es de Q5.00 por persona.
    Galería de pintura
    Ventas de mostacilla
    Mirador Rey Tepepul- Reserva natural Atitlán
    Mapa en relieve ubicado en el parque
    Esfinge de la moneda de .25 centavos
    Galerías de artesanías de madera
    Variedad de hoteles
    Restaurantes

SANTA CATARINA PALOPÓ

  • Casa de la cultura
  • Iglesia Santa Catalina de Alejandría
  • Malecón
  • Aguas termales

SAN ANTONIO PALOPÓ

  • Iglesia San Antonio de Padua
  • Talleres de cerámica vidriada
  • Talleres de tintes naturales
  • Cascada
  • Teatro al aire libre
  • Malecón

SAN LUCAS TOLIMÁN

  • Tour de café el jade
  • Embarcadero
  • Iglesia

SAN ANDRÉS SEMETABAJ

  • Iglesia
  • Sitio arqueológico
  • Exhibición de barriletes para el 01 de noviembre

SANTA CLARA LA LAGUNA

  • Parque ecológico Chuiraxamolo: servicio de canopy, el ingreso para nacionales Q10 y extranjeros Q20 y el servicio de canopy Q50 nacionales y Q100 extranjeros y Torre de Rapel Q20.

Un proyecto de